Al sur de la frontera: una mirada a Chávez y al proceso de cambio latinoamericano

Caracas, 07 Sep. ABN.- 'Si tiene éxito, sería la primera vez que en América Latina alguien aleje a toda la región del control económico de Estados Unidos', expresa el realizador norteamericano Oliver Stone en su nuevo documental titulado South of the Border (Al sur de la frontera), que este lunes se estrenó en la edición número 66 del Festival Internacional de Cine de Venecia, contando con la presencia del presidente venezolano Hugo Chávez, protagonista de este filme.

El director filmó en la casa de la familia de Chávez, ubicada en Sabaneta de Barinas (suroccidente de Venezuela), y asistió también a varias reuniones de trabajo con él, en las que el mandatario analizó asuntos internacionales y petroleros e hizo referencia a sus ideas sobre el socialismo y el pensamiento bolivariano.

En este documental, Stone explora el resurgimiento de los movimientos progresistas latinoamericanos a través de la figura de Hugo Chávez.

Narrado desde la perspectiva de su realizador, inicia su recorrido tomando en cuenta lo que la prensa estadounidense ha intentado mostrar del presidente venezolano, al tildarlo como una influencia negativa para toda América y hasta como una amenaza, incluso peor que la figura de Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana.

Pero Stone no se queda con la perspectiva negativa de esta prensa, influenciada por las declaraciones de altas autoridades estadounidenses, como la ex secretaria de Estado Condoleezza Rice. Así, entrevista a gran parte de los presidentes y ex presidentes de Suramérica como Evo Morales, de Bolivia; Cristina Fernández y Nestor Kirchner (ex presidente) de Argentina; el presidente de Paraguay, Fernando Lugo; Raúl Castro, de Cuba; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva y de Ecuador, Rafael Correa.

'La prensa en América ha dividido al continente latinoamericano en la mala izquierda y la buena izquierda... Han marcado a (Rafael) Correa como la mala izquierda, junto a (Evo) Morales y (Hugo) Chávez. Por otro lado llaman a (Luiz Inácio) Lula Da Silva, la buena izquierda', expresa Stone en el filme.

En estos encuentros, se percata de la importancia que para los actuales mandatarios de los países suramericanos tiene el contacto directo con el pueblo, dado que como lo indica la presidenta de Argentina en la cinta, 'por primera vez, en la región, los gobernantes se parecen a los gobernados'.

De igual forma, los presidentes suramericanos hablan de los
claros intereses que Estados Unidos tiene sobre la región, disfrazados de una lucha perenne contra el narcotráfico y una supuesta ayuda económica a la región.

'No hay que arrodillarse ante el poder', expresa el ex presidente argentino Néstor Kirchner en una parte de su entrevista; mientras que Lula da Silva insitió en que 'la única cosa que yo quiero es ser tratado en igualdad de condiciones'.

Para el cineasta de 62 años de edad de amplia y polémica filmografía (Pelotón, Asesinos por naturaleza y JFK, entre otras), quien estrenó el año pasado W, ficción que recrea algunos aspectos de la vida personal y política del ex presidente estadounidense George W. Bush, Chávez es la figura más representativa de lo que ocurre en Latinoamérica y por eso es el protagonista de South of the Border (Al sur de la frontera).

Oliver Stone ha sido premiado con tres Oscar por el guión de Expreso de medianoche (1978) y por la dirección de Pelotón (1986) y Nacido el 4 de Julio (1989).


Trailer: Al Sur de la Frontera